miércoles, 9 de noviembre de 2016

La colonizacion de America

La Colonización De América






1. A parte de España, que otros países participaron del saqueo en América?
Rta. fracia, Reino Unido y Holanda



2. ¿Que buscaban en america estas potencias?

Rta. La economia, la apertura de nuevas rutas comerciales y poder político





Administración Colonial



1. Qué fueron las leyes de indias?.

Rta. la regulación de la vida económica, política y social


2. Qué establecían las leyes de Burgos?

Rta. El tratado que ahora recibirían los nativos


3. Que denuncio Fray Bartolome de Las Casas?

Rta. El maltrato que recibían


4. De qué se encargaba la Casa de contratación de Sevilla.

Rta. Regulaba el comercio de cada una de las colonias Americanas y también realizaba las funciones comerciales



5. Realice un cuadro comparativo en donde explique los 3 sistemas de trabajo y explotación que se crearon durante la colonia.





LOS VIRREINATOS






1. Que eran los virreinatos y quien era su máxima autoridad.

Rta. eran los órganos políticos y administrativos y la máxima autoridad era el rey de cada pais


2. Cuántos y cuales fueron los 4 virreinatos.

Rta Virreinato del Perú, Virreinato de Nueva Granada, el Virreinato del Río de la Plata y el virreinato de España



3. En qué territorio se creo el virreinato de la nueva España y que civilización Americana se encontraba a la llegada de los españoles.

Rta Se crearon en el territorio de México y los Aztecas


4.Qué territorios son hoy el virreinato de la nueva España.

Rta América central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y filipinas


5. Cuales fueron las consecuencias a todo nivel del proceso de colonización.

Rta: Francia y Reino Unido se unieron a una carrera para la obtención de los territorios de América 


6. Qué tipo de economía es la economía mercantilista.

Rta: Era una economía política burguesa y de la política económica de los estados en la época de la acumulación originaria del capital (siglos XV-XVIII); reflejaba los intereses del capital comercial cuando éste todavía se hallaba unido al capital industrial


7. que medidas proteccionista adopto España en las colonias.

Rta: la evangelización de los Nativos, por ese motivo España contaba con el beneplácito del vaticano


8. Que fueron las Reformas Borbonicas.

Rta:


9. Haga una lista de dichas reformas.

Rta:

* En el plano militar
* Renovación de la burocracia
* La figura del Intendente
* Incremento de la recaudación fiscal
* La re activación de la minería
* La relación con la iglesia
* La expulsión de los jesuitas
* Frenar las rebeliones
* El nuevo Virreinato del Río de la Plata
* La expansión del comercio colonial

 

10. Qué territorios abarco el virreinato de la Nueva Granada.

Rta: abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela
 
11. Cuál fué la capital de este nuevo virreinato.

Rta:




12. El virreinato de la nueva Granada se reorganizo en varias oportunidades como quedo conformado finalmente. Averigüe que países la conformaron.






13. Quién fué Jose Celestino Mutis.






14. Cualés fuerón sus mayores contribuciones.






15. Que imperio estaba a la llegada de los españoles al Perú.






16.Que territorios abarco el virreinato del Perú.






17. Cual era la principal ciudad que estaba habitada a la llegada de los españoles.






18. Quienés fuerón los conquistadores del Perú.






19. Qué medidas tomo Toledo para reorganizar el virreinato






20. Como estaba organizado el virreinato a nivel económico.






21. Qué fué Potosi.






22. Qué eran los Obrajes.






23. Qué indígenas lideraron alzamientos en contra de los españoles.






24. Qué territorios ocupo el virreinato del Río de La Plata.






25 Donde situaron su capital. Quién y en que año la funda






26. Por qué se crea este virreinato.






27. Cuáles fueron las principales actividades económicas del virreinato.






28. Quién era el Gaucho y de donde surguió






América Portuguesa.









1. Quiénes fueron los conquistadores que llegaron al Brasil. Cuales fuerón los mas destacados.






2. Cuál fue la organización que le dieron los Portugueses a esta nueva colonia.






3. Cuál era la base de su economía.






4. Cuál fué la capital de esta colonia













miércoles, 2 de noviembre de 2016

martes, 1 de noviembre de 2016

Colonización de América vocabulario

1. Colonia: Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se establecen en un lugar alejado de su punto de origen:





2. Metrópoli: Es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia




3. Poder: Tener autorización o permiso para hacer una cosa






4. . Sometimiento:  Imposición de una autoridad sobre otra persona






5. Colonización:  es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio. Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos





6. Monarquía: Forma de gobierno en la que la jefatura del estado reside en una sola persona, generalmente un rey o una reina, de forma hereditaria y vitalicia.





7. Encomienda: La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido





8. Mita: Sistema de trabajo de explotación de plantaciones y especialmente de minas que se estableció en la América colonial española; consistía en la utilización de los indígenas como fuerza de trabajo, reclutándolos forzadamente y trasladándolos a vivir, junto con sus familias, al lugar de trabajo.




9. Resguardo: Documento que da garantía de que se ha hecho una entrega o un pago




10. Monopolio: Derecho legal concedido a un individuo o a una empresa para explotar en exclusiva un negocio o para vender un determinado producto






11. ,Virreinato: El virreinato fue una institución local y administrativa de la Corona de España, creada a finales del siglo xv para el gobierno de sus posesiones en América





12. Mestizaje: Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos





Bibliografías:

PORTADA

En el texto: (Es.wikipedia.org, 2016)
Bibliografía: Es.wikipedia.org. (2016). Portada. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada [Accessed 2 Nov. 2016]. 








































































 Conquista de América













miércoles, 26 de octubre de 2016

sociedad capitalista






El descubrimiento de América

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492 supone uno de los acontecimientos más fascinantes e influyentes de la historia Moderna y Universal y llevaría a  la Corona de España a  expandir sus territorios ultramarinos pero también a  la supremacía europea en el nuevo mundo. Este descubrimiento fue realizado gracias a muchos factores de tipo ideológico, político, científico o social que se mezclaron en la figura enigmática de Colón para llevar a cabo su gran aventura. Gracias al descubrimiento de este nuevo continente, se conocen culturas tan importantes como la azteca, la maya o la Inca, se exportarán nuevos alimentos como la patata, el maíz o el chocolate entre muchos, y se llega a la conclusión de que la tierra es mucho más grande de lo que se imaginaba. La obtención de riquezas materiales o la expansión cultural o espiritual es cierto que se hizo de forma sangrienta en muchas ocasiones y es el lado negativo de este proceso, pero debemos analizar la época en la que se llevaron a  cabo, y  también que hubo leyes que protegieron a los indígenas aunque no se obedecieron. Colón murió sin encontrar Cipango (Japón) aunque sin saberlo descubrió un nuevo mundo.


1. Contesta a las siguientes preguntas:


  ¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de América? 
Rta:  El 12 de octubre no solo se descubrió un nuevo continente si no que también significo el encuentro de las culturas Europeas

  ¿Qué consecuencias tuvo para la Corona española y Europa?
Rta esto hizo que la corona española expandiera sus territorios ultramarinos y la supremacía europea en el nuevo mundo

¿Qué aspectos positivos y negativos puedes destacar de dicho descubrimiento?

Positivos
      - Avances tecnológicos
     - Descubrimiento de nuevas tierras
     - Aclaración de que la tierra no es plana
      - Abrían nuevas rutas de navegación 

Negativo
-              -   La esclavitud
-             - L a destrucción de culturas
-             -La delincuencia
-              -El saqueo de la riqueza del continente Americano
-          

¿Qué culturas importantes se desarrollaron en la América precolombina?
Rta  Mexica, Maya, Muisca, Moche, Nazca, Tiahuanaco, Cañarís e Inca

Según tu opinión, ¿qué influencia tuvo para los indígenas el descubrimiento?
Rta Para los indígenas esto fue duro porque la iglesia quiso acabar con la religión y además a los indígenas los cogieron de esclavos

2.  2. mira el siguiente dibujo y contesta 














¿Quién era Cristóbal Colón?  ¿Dónde nació?
Rta  era un navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla y nació en Génova, Italia

¿Por qué fue a entrevistarse con los Reyes Católicos?
Rta Para ir a buscar cosas en donde el rey y la reina le dieron tres barcos llamados  la niña, la pinta y la santa maría

¿Qué buscaba Colón con sus viajes?
Rta  buscaba oro y  otras cosas que traía del otro mundo

¿Qué idea tenía Colón sobre la geografía de la tierra?
Rta El pensaba que la tierra era plana y que uno llegaba hasta cierto limite

¿Encontró lo que buscaba? ¿Cuántos viajes hizo?
Rta Cristóbal Colon hizo en total 4 viajes


3. Coloca correctamente los siguientes términos y explícalos:


0








Factores Técnicos


* Nuevas Rutas Comerciales
*Astrolabio
*Brújula
*Carabela
* Vela cuadrada
* Mapas Portuanos
*Toscanelli y la redondez de la tierra



Factores Económicos

* Aumento de la población y necesidades de mas productos
* Nuevas rutas comerciales
* Burgesia y enrequesimiento
* Nuevas rutas comerciales


Factores Políticos

* Castilla y Portugal como grandes potencias


Otros Factores

* Espíritu misional


4. Lee las siguientes afirmaciones y decide si son verdaderas o falsas:

                          V         F
Cristóbal colon dudaba que la tierra fuese plana                                                               x
El objetivo de Colón era buscar una ruta alternativa a las Indias por el oeste                         x             
Las Capitulaciones de Santa Fe convertían a Colón en Virrey y Almirante                                x
Colón llegó a América en 1491 con 5 naves                                                                                    x
Cristóbal Colón pensó que había llegado a las Indias Orientales                                    x
La primera isla a la que Colón llegó la llamó San Salvador en 1492                               x
En total Colón haría 4 viajes más a América pero sin mucha suerte                              x
El Tratado de Tordesillas (1494) repartió el mundo entre España y Francia                             x

5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

“Llegaron a  una isleta de los lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yañez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una I, encima de cada letra su corona... Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras (…) Luego se juntó allí mucha gente de la isla…porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra santa fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otra cosas que nos [otros] les dábamos, como cuentecillas de vidrio y  cascabeles (…) Ellos no traen armas ni la conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia (…) Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos de esta isla”. Diario de Colón del día 12 de octubre de 1492

  ¿Cómo describe Colón su encuentro con los nativos de la isla?
Rta  Que era una maravilla porque los nativos no les tenían temor a demás de eso los nativos parecían ser inteligentes
¿Qué opinión tiene de ellos? Descríbelo
Rta Pues que ellos son maravillosos

¿Cómo reciben los nativos a Colón y los suyos?
Rta  Se junto allí mucha  muchos nativos  en la isla con mucha confianza

¿Qué intenciones religiosas tiene Colón para los nativos de la isla?
 Rta: Hacer aprender las oraciones que tenían en España

¿Qué imagen cultural ofrece de los nativos? ¿Cómo se comporta con ellos?.
Rta
¿Cómo creéis que cambió la forma de vida indígena con el contacto con los españoles? 
Rta: que ya no podían hacer lo que querían y tenían que seguir las reglas









lunes, 17 de octubre de 2016

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA




1 Astrolabio 
Instrumento antiguo usado para orientarse que permite determinar la altura de un astro y deducir según la hora y la latitud.






2 Brújula
instrumento para orientarse que consiste en una caja cuyo fondo representa la rosa de los vientos y en la cual hay una aguja imantada que gira libremente sobre un eje.



3 Cuadrante 
cuarta parte de un circulo o una circunferencia comprendida entre dos radios que forman un angulo de 90 grados


4 Carabela
Es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI en Portugal y España



5 Amotinar
Hacer que un grupo de personas adopten una actitud de oposición contra la autoridad, utilizando para ello la protesta, la desobediencia o la violencia 


6 Nativo
Relativo al lugar donde ha nacido una persona u objeto 



7 Rosa De Los Vientos
Es una herramienta que permite guiar a los marineros mostrando les la orientación de los ocho vientos principales y determinar la frecuencia de la fuerza y la dirección del viento 




8 Hegemonía
supremacía que un estado o un pueblo ejerce a otro



9 Cartografía 
Técnica de trazar mapas o cartas geográficas 




10 Aztecas Fueron un pueblo Precolombino que se situó en lo que hoy día es parte del centro de México

Resultado de imagen para aztecas dibujos a color

jueves, 6 de octubre de 2016

Cine Foro La Ola

CINE FORO LA OLA

1. ¿Caracterice los personajes con una breve frase y una explicación?

 Marco: Es un jugador de Warterpolo, era novio de Karo, la situación de Marco es mala respecto a su familia el tiene ataques de ira contra su mama. para marco la ola es muy importante, un día marco es conciente de la situación cuando le pego a su novia el habla con el profesor y le dice que se va a oponer porque la ola se salio de las manos.

Tim: El tiene un cambio de personalidad según donde este.Antes de que estará en la ola era un niño muy débil y con muy poca autoestima. pero cuando el se hizo parte de la ola su autoestima subió, cuando se unió al equipo de la ola era muy serio porque se encuentre integrado como uno mas.El muestra una situación de individualismo frente a lo colectivo.

Karo: Ella era una niña popular y era la líder en el grupo de amigos en el que se encuentra.Al principio quizo participar en la ola pero luego de eso tiene un enfrentamiento con el señor wenger en donde le expresa su rechazo a la ola.

2. Analice las siguientes escenas


Esta escena muestra cuando Marco quema su ropa por causa de un debate que tuvieron en el salón con sus compañeros, el profesor Reiner de alguna u otra manera hizo que todos cambiaran su actitud y su forma de vida


.


Los chicos eskinder molestan a uno de los integrantes de la ola en cuanto los otros integrantes de la  se dan de cuenta tienen un enfrentamiento con los eskinder, esto pasa porque los integrantes de la ola se empiezan a sentir mucho mas importantes y ya no le tienen miedo a nadie ademas de esto ellos se dejaron manipular por el profesor Reiner 


la ola fue creada en la clase del  profesor Reiner, esto representa su grupo y a los integrantes del grupo 

Cine Foro La Ola

CINE FORO LA OLA

1. Caracterice los personajes con una breve frase y una explicación
Rta:
 Marco: Es un jugador de Warterpolo, era novio de Karo, la situación de Marco es mala respecto a su familia el tiene ataques de ira contra su mama. para marco la ola es muy importante, un día marco es conciente de la situación cuando le pego a su novia el habla con el profesor y le dice que se va a oponer porque la ola se salio de las manos





martes, 27 de septiembre de 2016

Una Colombia En Paz: Una nueva Colombia seria lo mejor para todos ya que muchas personas van a ser beneficiadas volveremos a nuestros pueblos campos y bosques sin temor Colombia en paz es increíble nosotras las mujeres vamos a estudiar y trabajar . Los campesinos  podrán  ser lo que son  gente  de bien  con  sus costumbres  sin temor a ser desplazados y la gente  de las ciudades podrán salir  sin  ningún temor donde todo es en paz y armonía nuestros  dirigentes  políticos son de un solo  parecer y donde  todo un país tiene  decisiones que son  respetados nuestros valores  y derechos. Y hay una buena  educación que es la base  fundamental  para  vivir  en armonía donde Colombia  podría ser. el mejor país  del mundo por su diversidad y su calidad  de personas donde los profesores  y niños  tengan las herramientas y el apoyo del gobierno  y de nosotros  Cómo personas. Donde allá  apoyo  a todas  las  personas  sin  discriminación por  su sexo, raza, religión, etc.

Que nuestro campesinos puedan  cultivar  sus productos y que  tengan  el apoyo  que se merecen ayudando les con bajos precios  de sus  insumos agrícolas además que tengan  beneficios en el transporte para que  se tenga un buen  mercado en la ciudad  la cual la gente  de la ciudad y sus  alrededores podremos  aprovechar y garantizar  el buen  producto

martes, 20 de septiembre de 2016


MOVIMIENTO OBRERO TALLER

La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constatación del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

1. Responde a las siguientes preguntas:

  ¿Qué es el movimiento obrero? ¿Cuál fue el motivo de su aparición? 

Rta: Es un movimiento político en donde los trabajadores se asocian permanentemente temporalmente

 ■ ¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que consiguieron? ...............................................................................................................

 ■ ¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? ...............................................................................................................

 2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación:














¿Quiénes crees que fueron los autores del documento? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
 ■ ¿Cuáles eran sus objetivos? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
  ¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
  ¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional? ............................................................................................................... ...............................................................................................................

3. Analiza el siguiente gráfico:



Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico? ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

5. Analiza la siguiente imagen y contesta a las preguntas:



¿Qué se conmemora el Primero de Mayo de cada año? ............................................................................................................... ............................................................................................................... 
¿Cómo se celebra? ¿Quiénes convocan las celebraciones? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
 ■ ¿En qué año se instauró esta jornada como “Día del Trabajo”? ............................................................................................................... ...............................................................................................................