martes, 27 de septiembre de 2016

Una Colombia En Paz: Una nueva Colombia seria lo mejor para todos ya que muchas personas van a ser beneficiadas volveremos a nuestros pueblos campos y bosques sin temor Colombia en paz es increíble nosotras las mujeres vamos a estudiar y trabajar . Los campesinos  podrán  ser lo que son  gente  de bien  con  sus costumbres  sin temor a ser desplazados y la gente  de las ciudades podrán salir  sin  ningún temor donde todo es en paz y armonía nuestros  dirigentes  políticos son de un solo  parecer y donde  todo un país tiene  decisiones que son  respetados nuestros valores  y derechos. Y hay una buena  educación que es la base  fundamental  para  vivir  en armonía donde Colombia  podría ser. el mejor país  del mundo por su diversidad y su calidad  de personas donde los profesores  y niños  tengan las herramientas y el apoyo del gobierno  y de nosotros  Cómo personas. Donde allá  apoyo  a todas  las  personas  sin  discriminación por  su sexo, raza, religión, etc.

Que nuestro campesinos puedan  cultivar  sus productos y que  tengan  el apoyo  que se merecen ayudando les con bajos precios  de sus  insumos agrícolas además que tengan  beneficios en el transporte para que  se tenga un buen  mercado en la ciudad  la cual la gente  de la ciudad y sus  alrededores podremos  aprovechar y garantizar  el buen  producto

martes, 20 de septiembre de 2016


MOVIMIENTO OBRERO TALLER

La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constatación del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

1. Responde a las siguientes preguntas:

  ¿Qué es el movimiento obrero? ¿Cuál fue el motivo de su aparición? 

Rta: Es un movimiento político en donde los trabajadores se asocian permanentemente temporalmente

 ■ ¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que consiguieron? ...............................................................................................................

 ■ ¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? ...............................................................................................................

 2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación:














¿Quiénes crees que fueron los autores del documento? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
 ■ ¿Cuáles eran sus objetivos? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
  ¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
  ¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional? ............................................................................................................... ...............................................................................................................

3. Analiza el siguiente gráfico:



Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico? ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

5. Analiza la siguiente imagen y contesta a las preguntas:



¿Qué se conmemora el Primero de Mayo de cada año? ............................................................................................................... ............................................................................................................... 
¿Cómo se celebra? ¿Quiénes convocan las celebraciones? ............................................................................................................... ...............................................................................................................
 ■ ¿En qué año se instauró esta jornada como “Día del Trabajo”? ............................................................................................................... ...............................................................................................................