jueves, 9 de noviembre de 2017

Evaluación Anual BLOG

EVALUACIÓN ANUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE (BLOG) PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ITEM
EVALUACION OBSERVACION
1.       Que aspectos positivos encuentra en esta forma de aprendizaje para las ciencias sociales
*Es una forma didáctica que nos gusta mas
* Podemos utilizar diferentes programas los cuales más adelante nos pueden servir
2.       Que aspectos se podrían mejorar  en el ambiente de aprendizaje.
*Que todos se comprometan porque a veces hay actividades en grupo como la dela biografía visual y los que no hacen tareas perjudican a los que si la hacen
3.       Que Fortalezas encontró usted  en este tipo de trabajo
*El aprender a utilizar herramientas que no sabía que existían
*El interesarme más por la materia sociales porque trabajando en un computador nos llama la atención
4.       Haga una lista de habilidades que usted desarrollo con esta forma de trabajo.
*Retroalimentación
* Organizar Información
* Evaluar
* construir
*crear resolver
* debatir
* justificar
*Analizar

5.       Que dificultades tuvo con la materia y la forma de Aprendizaje mediado por las TIC
*Sacar la bibliografía se me dificulto de la manera que me enseño la Profesora
6.       En qué aspectos mejora la convivencia la clase mediada por las TIC.
* En que por lo general a todos le gusta usar el computador y están concentrados en lo que hay que hacer
*No están en constantes peleas gracias a este TIC
7.       Evalué el rol de la docente
El rol de la Docente es muy bueno porque a pesar de que tenemos el computador ella siempre explica un tema bien y ella lo mete a uno en el cuento creo que es bueno el rol de la Docente
8.       Que resalta de las diferentes formas de evaluar  que se utilizan en la clase
* los diferentes tipos de evaluar de la docente es bueno
* auto evaluación creo que es bueno porque uno mismo sabe si hiso sus cosas bien o mal y se califica de acuerdo a esto


lunes, 23 de octubre de 2017

IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XX





Características
Marxismo
Clases sociales en la sociedad capitalista
La sociedad capitalista está dividida en:
  • Clase trabajadora o proletariado. Son quienes venden su mano de obra y no son propietarios de los medios de producción. Crean la riqueza de una sociedad. Un fragmento del proletariado, que vive en extrema pobreza, es llamado lumpenproletariado.
  • Burguesía. Son quienes poseen los medios de producción y emplean al proletariado a cambio de un salario. Parte de la burguesía no necesita trabajar a causa de la riqueza que obtienen simplemente extrayendo la plusvalía del trabajo del proletariado.


Religión
El objetivo del marxismo es eliminar las condiciones de explotación que hacen necesaria la religión y hacer posible la realización humana en la tierra, y no en un supuesto mundo celestial creado por la religión.

Explotación
La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. Sin embargo, en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza recibe en su salario menos de lo que produce.

Materialismo histórico
Esta teoría sostiene que los acontecimientos históricos (guerras, cambios de gobiernos, descubrimientos de nuevos territorios, etc.) son provocados por factores económicos, no por valores espirituales.

Crisis periódicas del capitalismo
Periódicamente, la oferta de mercancías supera a la demanda. Los trabajadores no pueden acceder a comprar tantos bienes de consumo que son producidos cuando ocurre una gran inversión de capital.



Características
Anarquismo
Orígenes del término
Los términos “anarquismo” y “anarquista” con la connotación actual tienen su origen en el marco de la Revolución Francesa de 1789

Principios del Anarquismo
A pesar de su diversidad, el anarquismo se mantiene generalmente fiel a los siguientes principios fundamentales:
  • Libertad. El anarquismo rechaza toda forma de jerarquización social, de opresión o represión, considerándolas contrarias a la naturaleza humana y aboga por la abolición de toda forma de gobierno.
  •  Igualdad. Las clases sociales y las distinciones jerárquicas son enemigas del anarquismo.
  • Solidaridad. El anarquismo considera al ser humano como social y cooperativo por naturaleza.
Principales pensadores
Los nombres fundamentales de la filosofía anarquista son muchos, ya que el movimiento es diverso y complejo, pero no puede dejar de citarse los nombres de William Godwin, Pierre-Joseph Proudhorn, Max Stirner, Anselme Bellegarrigue, ni los de Mijaíl Bakunin, Lysander Spooner, Émile Armand, Piotr Kropotkin y Elisée Reclus.

Diferencia entre el Anarquismo y el Comunismo
La diferencia fundamental entre el comunismo y el anarquismo estriba en que este último planifica una sociedad de una única clase social: la proletaria, mediante un Estado fuerte que controle la economía y socialice los medios de producción.

Criticas al Anarquismo
Al anarquismo se lo acusa de fomentar el caos y de abogar por una utopía social que desmantelaría las estructuras históricamente construidas, sin garantía de que lo que quede sea mejor.





evaluación- periodico



Evaluador :
70
Evaluador 2:
75
Evaluador 3:
70
total
72

nota de docente: 90
nota final: 81

martes, 17 de octubre de 2017

CRISIS DEL 29 ACTIVIDAD DE ENTRADA






RESUMEN:

El país donde tuvo lugar el mayor crecimiento económico fue Estados Unidos. Este país había salido muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial porque se había convertido en proveedor de alimentos y productos industriales. Además, los préstamos que había concedido a los países europeos durante la contienda lo situaron como el principal centro financiero del mundo Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de octubre de 1929, conocido como .El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.


A que se le llamo los felices años veinte
Rta: se le llamo al periodo de prosperidad económica que tubo Estados Unidos
  • A que se debió que en Estados Unidos se viviera este éxito económico, mientras que en Europa se diera todo lo contrario.
4. Que entiende por Depresión Económica

lunes, 9 de octubre de 2017

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER


1. En la Alemania nazi se persiguió y asesinó de forma sistemática a los judíos, gitanos, comunistas, homosexuales... ¿Qué opinas de este comportamiento? ¿Qué argumentos o justificaciones dan los protagonistas de la película de las persecuciones? ¿Qué opinas de estas justificaciones?

Rta: 
-Que es muy racista y es un comportamiento muy violento
- Ellos no dieron ninguna explicación lo hicieron porque querían
- Pues que  no hay derecho a quitarle la vida a personas solo porque a una persona se le antoje ser el mas poderoso.


2. En la sociedad actual, aunque no se producen persecuciones ni exterminios, sí que asistimos a movimientos de rechazo ante los emigrantes, los extranjeros, los drogadictos o los vagabundos. ¿Conoces algún caso de este estilo? ¿Qué argumentos dan los que atacan a estas personas? ¿Te recuerdan en algo a los que daban los nazis? ¿Qué validez crees que tienen estos argumentos xenófobos

Rta: 

-si a un vagabundo
- que son cochinos escarbar la basura
- no tiene nada de valido porque ellos no son quien para venir y atentar contra la vida de otra persona

3. La vida en los campos de concentración nazi era una pesadilla continua de la que muy pocos lograron salir con vida. ¿Qué crees que era lo peor de todo para quienes vivían en un campo? ¿De dónde crees que podían sacar fuerzas para soportar la situación? ¿Qué aspectos les permitían sobrevivir en esas circunstancias

- El temor al saber que en cualquier momento los Alemanes llegarían a matarlos
- Yo creo que la sacaban al saber que habían personas buenas como SCHINDLER y sabían que el los podía ayudar
- la fortaleza el pensar que de pronto pueden sobre vivir y el trabajo que les daba SCHINDLER


4. Cuando los guardianes y oficiales del campo de concentración tienen que castigar o matar a algún prisionero, ¿qué crees que pasa por sus mentes? ¿Te parece que se sienten culpables por lo que están haciendo? ¿Son conscientes del dolor que su comportamiento provoca? Reflexionad sobre los mecanismos que nos hacen a veces ciegos ante las consecuencias de nuestra conducta, y el peligro que esto tiene en una sociedad como la nuestra. 

- Pues a algunos tal ves debe ser como una tortura al saber que matan a un ser humano pero a otros le debe satisfacer deben pensar que van a eliminar un estorbo del mundo 


- No para ellos era una satisfacción matar a los judíos al sentirse superior a si que no se deben sentir culpables 


- si son consientes que su comportamiento les causa dolor a los judíos


5. ¿Qué opinas de la actitud de Schindler? ¿A qué riesgos se exponía intentando salvar a sus obreros? ¿Te parece valiente su actitud? 

Rta:  fue muy valiente al salvar a los obreros a pesar de que los alemanes pensaran que estaba loco ademas corría el riesgo de que lo mataran al salvar al " Enemigo"


6. El contable de Schindler le dice, en una ocasión, que "quien salva una vida está salvando todas las vidas". ¿Qué crees que quiere decir esto? ¿Qué significado pudo tener la actitud de Schindler para sus operarios judíos?

Rta:  para mi significa que con el fin de salvar su vida, no es pequeño ni insignificante, ya que es una obra infinita de humanidad tan valiosa como salvar al mundo 

7. Oskar Schindler sufre un evidente cambio de actitud hacia los judíos a lo largo de la película. ¿Cuál es la causa?.

Rta: Schindler presencia el crematorio de los cuerpos en los barracones, que reconoce el cadáver de la niña del abrigo rojo, transportado en una carretilla.
Este es le inicio de la reflexión de Oskar Schindler que empieza a ver el mundo judío mas de cerca.

8. En la película, los judíos son tratados como seres inferiores, desposeídos de la dignidad propia de todos los seres humanos. ¿Qué utilidad pueden tener textos como la Declaración Universal de Derechos Humanos para que hechos así no vuelvan a suceder?.


Rta: Este tratado sirve para que no haya injusticia, paz en el mundo y sobre todo libertad 



9. ¿Por qué la mayoría de los totalitarismos recurren al trabajo esclavo de determinados colectivos? ¿Qué colectivos son los más vulnerables en estas circunstancias?



Rta: 


 
10. La película, pese a rodarse en 1993, es en blanco y negro. ¿Por qué Steven Spielberg decidió rodarla en blanco y negro y no en color?


Rta: Spielberg quería rodar la película en blanco y negro porque toda la información que se tenía de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto judío se veía en blanco y negro, a modo de documental. 


11. ¿Cómo sería el mundo si nadie se hubiera opuesto al expansionismo nazi?


Rta: Creo que aun estaríamos siendo gobernados por los nazis y habría mucha matanza


12. Amón Göt, el jefe del campo de concentración de Plaszow, es condenado a muerte acusado de Crímenes contra la Humanidad. Indicar ejemplos de crímenes contra la humanidad cometidos por los nazis que salen en la película.



- corrupción 
- robo de propiedades judías
homicidio


13. Refiriéndose a su criada judía, Amón Göt dice: “Sé que no eres una persona en el sentido estricto de la palabra.” ¿Qué relación hay entre esta frase y el trato que reciben los judíos? ¿Por qué Amón Göt pega a su criada?

Rta: 

- Pues para el ella no era una persona era como un objeto para ella y ella no podía ni decir nada
- porque el se estaba enamorando de su criada y no soportaba la idea de estarlo



14. Recordar el pasado sirve para intentar evitar que sus excesos se repitan. ¿Cómo incide en esta necesaria memoria histórica que en la actualidad haya personas que niegan el Holocausto o lo minimizan?

Rta: yo  creo que el exceso de muertes y  el exceso de autoridad 



15. Por qué aparecen al final de la película los personajes reales que vivieron la historia? ¿En qué medida el hecho de que la película esté basada en hechos reales la hace más efectiva como herramienta de sensibilización?

Rta: creo que es algo significativo que trata de mostrara la aprecio y el agradecimiento que estas personas le tienen a SCHINDLER y claro lo hacen como herramienta de sensibilización que ademas fue muy efectiva


16. Realice un escrito personal que refleje una reflexión sobre la película

Rta: esta película muestra como el amor hacia el prójimo y ademas siempre se dice que el dinero no compra la felicidad pero en este caso si porque SCHINDLER prácticamente los salvo y esto los hizo muy felices a el y a los judíos, refleja el sufrimiento de los judíos hace que las personas reflexiones acerca que si en verdad yo sufro o es mentira y sobre todo nos enseña a valorar la vida la comida porque los judíos aguantaron hambre en manos de los Alemanes