Características
|
Marxismo
|
Clases sociales en la sociedad capitalista
|
La sociedad capitalista está dividida en:
|
Religión
|
El objetivo del marxismo es eliminar las condiciones de
explotación que hacen necesaria la religión y hacer posible la realización
humana en la tierra, y no en un supuesto mundo celestial creado por la
religión.
|
Explotación
|
La única forma de generar riqueza es a través del trabajo.
Sin embargo, en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza
recibe en su salario menos de lo que produce.
|
Materialismo histórico
|
Esta teoría sostiene que los acontecimientos históricos
(guerras, cambios de gobiernos, descubrimientos de nuevos territorios, etc.)
son provocados por factores económicos, no por valores espirituales.
|
Crisis periódicas del capitalismo
|
Periódicamente, la oferta de mercancías supera a la
demanda. Los trabajadores no pueden acceder a comprar tantos bienes de
consumo que son producidos cuando ocurre una gran inversión de capital.
|
Características
|
Anarquismo
|
Orígenes del término
|
Los términos “anarquismo” y “anarquista” con la connotación
actual tienen su origen en el marco de la Revolución Francesa de 1789.
|
Principios del Anarquismo
|
A pesar de su
diversidad, el anarquismo se mantiene generalmente fiel a los siguientes
principios fundamentales:
|
Principales pensadores
|
Los nombres fundamentales de la filosofía anarquista son
muchos, ya que el movimiento es diverso y complejo, pero no puede dejar de
citarse los nombres de William Godwin, Pierre-Joseph Proudhorn, Max Stirner,
Anselme Bellegarrigue, ni los de Mijaíl Bakunin, Lysander Spooner, Émile
Armand, Piotr Kropotkin y Elisée Reclus.
|
Diferencia entre el Anarquismo y el Comunismo
|
La diferencia fundamental entre el comunismo y el
anarquismo estriba en que este último planifica una sociedad de una única
clase social: la proletaria, mediante un Estado fuerte que controle la economía y
socialice los medios de producción.
|
Criticas al Anarquismo
|
Al anarquismo se lo acusa de fomentar el caos y de abogar
por una utopía social que desmantelaría las estructuras históricamente construidas,
sin garantía de que lo que quede sea mejor.
|
Nota: 90
ResponderBorrar