domingo, 19 de febrero de 2017

¿QUE ES EL ESTADO COLOMBIANO? CARÁCTERISTICAS

ACTIVIDAD DIDÁCTICA


Descentralizado: la relación entre entidades descéntrales es siempre jerárquica, no vertical y sin olvidar que la descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles.

Pluralismo: El pluralismo político o teoría pluralista del Estado estipula que, en la participación representativa, existen varias élites compitiendo por obtener el poder político.

Democracia: La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.

Participación: La participación ciudadana es un conjunto de mecanismos que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político. Tiene a su disposición varios mecanismos para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.


Soberanía: La soberanía nacional vista hoy resulta concepto separatista y disolvente, contribuye a dividir los pueblos, los pone a la ofensiva y a la defensiva de unos con otros, los confina dentro de espacios inflexibles, les merma fuerza unitaria

Libertad: La libertad religiosa y de cultos fue consagrada en varios documentos jurídicos internacionales de derechos humanos, especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, y del establecimiento de la Organización de Las Naciones Unidas

Autonomía: autonomía estatal a la potencial capacidad del Estado de intervenir en los procesos sociales como un actor por sí mismo, a través de sus propios recursos económicos e institucionales de manera independiente a intereses constituidos en la sociedad


Dignidad humana: La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad social vigente en la Edad Media, los abusos del poder, o el holocausto. Justamente este último hecho hizo que se dictara la Declaración Universal de los Derechos

                                              


crucigrama estado colombiano








coevaluacion


Aspecto a evaluar
Nota
  1. El crucigrama contiene todas las palabras dadas en la instrucción
40
     2.. El crucigrama está bien diseñado. Se puede resolver
20
     3. Las preguntas del crucigrama son coherentes y entendibles
35
TOTAL
95

martes, 14 de febrero de 2017

Definiciones 

Estado:

El estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común.







Nación: Nación es el conjunto de personas, por lo general que nacen en el mismo lugar, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo o un país.
La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimientopueblo (en sentido étnico)especie o clase.

Una nación cultural se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones , la religión, el idioma y la conciencia natural





territorio:Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. 
Segundo elemento del Estado, situado en la octrina clásica detrás de la población y antes del gobierno u organización política.

La noción de territorio, al decir de DE ROUSSEAU, es compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica la aceptación etimológica y ordinaria del término, como el espacio aéreo situado sobre la superficie del Estado, noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir las de espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar los regímenes jurídicos del mar territorial y espacio aéreo sobre el del territorio propiamente dicho





Noticias

Estado:






















Nación:














Territorio:


lunes, 6 de febrero de 2017

  Historia de la Democracia Video

la democracia nació en Grecia atenas en el siglo VI antes de cristo.Se dice que en esa época  excluían a las mujeres, extranjeros y esclavos, pero la democracia desapareció durante mil años entre los siglos XVI y XVIII la constitución de los nuevos estados europeos la reforma protestante, los antecedentes fueron la guerra de los estados unidos y la expancion del comercio. La reforma protestante del  siglo XVI de Martín Lutero separo el poder del estado de la religión, estimulo el derecho a la diversidad de credos y opiniones, el nuevo estado centralizo en poder en la edad media se creeia que dios le daba el poder a los papas
el concepto de derecho natural  tomas hobes habla del derecho de relacionarnos de forma natural del derecho que tenemos de relacionarnos todos igual.Jhon lucke  habla sobre la igualdad ante la ley, la libertad y la propiedad privada 

 Rosseau y la ley de la exprecion general de la voluntad normal , la hipótesis del contrato social es el fundamento de la moderna .1646 se da la guerra civil inglesa y llevo a crear leyes a favor del ´pueblo

a partir del siglo XVIII se habla la de la sociedad a partir de la razón y la ciencia, durante la ilustración se habla por primera vez de la tolerancia hacia las ideas de los otros, la libertad de exprecion  y la libertad de cultos, con Mostesquieu aparece el poder ejecutivo legislativo y judicial
entre 1776 y 1783 se da la guerra de independencia de EEUU en 1887 nace los EEUU como una república democrática y la primera constitución escrita en donde armo los derechos del hombre entre 1789 y 1799 se dio la revolución francesa y  se estableció que el hombre nace con derechos 
( los derechos del hombre y el ciudadano)  la lucha femenina 1830 las mujeres reclaman el derecho al boto y se logro en suisa, noruega, Finlandia Australia y nueva Selandia 

surgen los partidos políticos en el siglo XX los primeros partidos surgieron en  Inglaterra solo tenian derecho al voto los que tenian propiedad   




Conclusión: La democracia que tenemos hoy en día no es lo que debería ser , porque casi todos los ciudadanos no participan en los asuntos públicos y además de esto se tubo que luchar mucho para que las mujeres pudieran votar para que desaprovechemos esta oportunidad, .Los gobernantes no piden la opinión de los ciudadanos pero cundo lo hacen casi nadie vota. creo que hay artos fallos como estos:

 1.la manipulación de las campañas electorales, donde se  dan datos falsos, se insulta a la persona que no vota por el que uno quiere

2. La mala administración: el gobierno elegido debería gastar en la administración del estado

3. El hecho de que los políticos se reúnan para subirse en sueldo democráticamente sin, esto lleva a que sus sueldos y dietas sean muy altos y que los sueldos de los demás ciudadanos sea bajos













¿Que es la democracia?


 La Democracia


1. Busque 3 definiciones sobre que es democracia.

*La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país.



* se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un 
conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría



* La democracia es un concepto excitante y el incremento del número de Estados adscritos a prácticas democráticas en la actualidad ha significado una vida diferente para aquellos que ahora viven libres de cualquier opresión política o de un régimen autoritario. Para muchos, en especial aquellos en las democracias más nuevas, es un término complejo que requiere tiempo para que se pueda traducir en la práctica. Existen muchos documentos sobre la democracia y el deber de los educadores consiste en lograr que los individuos tengan claro el significado y valor de la democracia- para ellos mismos, para sus familias y para sus comunidades.