domingo, 19 de febrero de 2017

¿QUE ES EL ESTADO COLOMBIANO? CARÁCTERISTICAS

ACTIVIDAD DIDÁCTICA


Descentralizado: la relación entre entidades descéntrales es siempre jerárquica, no vertical y sin olvidar que la descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles.

Pluralismo: El pluralismo político o teoría pluralista del Estado estipula que, en la participación representativa, existen varias élites compitiendo por obtener el poder político.

Democracia: La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.

Participación: La participación ciudadana es un conjunto de mecanismos que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político. Tiene a su disposición varios mecanismos para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.


Soberanía: La soberanía nacional vista hoy resulta concepto separatista y disolvente, contribuye a dividir los pueblos, los pone a la ofensiva y a la defensiva de unos con otros, los confina dentro de espacios inflexibles, les merma fuerza unitaria

Libertad: La libertad religiosa y de cultos fue consagrada en varios documentos jurídicos internacionales de derechos humanos, especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, y del establecimiento de la Organización de Las Naciones Unidas

Autonomía: autonomía estatal a la potencial capacidad del Estado de intervenir en los procesos sociales como un actor por sí mismo, a través de sus propios recursos económicos e institucionales de manera independiente a intereses constituidos en la sociedad


Dignidad humana: La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad social vigente en la Edad Media, los abusos del poder, o el holocausto. Justamente este último hecho hizo que se dictara la Declaración Universal de los Derechos

                                              


crucigrama estado colombiano








coevaluacion


Aspecto a evaluar
Nota
  1. El crucigrama contiene todas las palabras dadas en la instrucción
40
     2.. El crucigrama está bien diseñado. Se puede resolver
20
     3. Las preguntas del crucigrama son coherentes y entendibles
35
TOTAL
95

1 comentario: