lunes, 27 de marzo de 2017

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO





Para su administración, el territorio colombiano se halla dividido en departamentos, que a su vez están divididos en municipios, estos en comunas, corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas,  territorios colectivos y Distritos.
Las unidades básicas de la administración política de Colombia son los municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por voto popular.

Los departamentos son administrados por un gobernador y por una asamblea de diputados, elegidos popularmente.
ACTIVIDAD
Respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo está compuesta Colombia, según la constitución de 1.991?

Rta:  Según la constitución de 1991 Colombia está compuesta por 32 departamentos y el único distrito capital ( Bogotá )

2. ¿Cómo se encuentran divididos los gobiernos departamentales?

Rta: la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel. Dichas entidades, organizadas jerárquica mente, son los departamentos y municipios,[que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la república.





Explique. 3. ¿Cómo están conformadas las asambleas departamentales?

Rta: Están conformadas por lo menos de 11 diputados ni más de 31 elegidos por voto directo y universal para un periodo de cuatro años, con posibilidad de ser reelectos de forma inmediata.



4. ¿Cuáles son las entidades territoriales en Colombia? Explique cada una.

Departamentos: Los departamentos son unidades territoriales de primer nivel, actualmente Colombia esta dividida política y administrativamente en 32 departamentos los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales


Municipios: los municipios que agrupados entre sí conforman, los departamentos, actualmente no hay certeza de cuántos municipios en total hay, ya que el Ministerio del Interior tiene inscritos 1.101, la misma cifra que el Dane, según la Registraduría Nacional son 1.102 y para Planeación




5. ¿Cómo se divide administrativa y políticamente Colombia, según la Constitución de 1.991?
Rta: Según la Constitución Nacional de 1991, para la administración del Estado y la representación política, el territorio nacional se dividirá para fines administrativos en departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas, que es lo que se conoce como División político-administrativa.


6. ¿Cómo se distribuyen los recursos en Colombia?
Rta: La ley reglamentará los criterios de distribución del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos, y Municipios, de acuerdo con las competencias que le asigne a cada una de estas entidades; y contendrá las disposiciones necesarias para poner en operación el Sistema General de Participaciones de éstas, incorporando principios sobre distribución que tengan en cuenta los siguientes criterios:

a. Para educación y salud: población atendida y por atender, reparto entre población urbana y rural, eficiencia administrativa y fiscal, y equidad;
b. Para otros sectores: población, reparto entre población y urbana y rural, eficiencia administrativa y fiscal, y pobreza relativa.

7. ¿Qué son los distritos especiales y las áreas metropolitanas en Colombia?
Rta:
Áreas Metropolitanas: Son una entidad administrativa formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli. Debido a que estas entidades están vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social

Distritos Especiales: Son  las entidades segundo nivel de división administrativa (municipios) dotadas de un régimen legal, político, fiscal y administrativo independiente, con características especiales que las destaca o diferencia de las demás en cuanto a su economía, sus recursos, su cultura o su papel administrativo y geográfico



8. ¿Por qué Colombia posee una descentralización administrativa?
Rta: Porque un gobierno caracterizado por la Descentralización, englobando lo político y lo administrativo en ello. Su objetivo, obtener la legitimidad (acciones siguiendo la ley o el derecho que promulga el estado), por medio de la modernización en estas estructuras.

9. ¿Cuántos municipios tiene Colombia actualmente?

Rta: Colombia posee 1.122 municipios registrados en el DANE, conteo que incluye los 5 distritos especiales que se cuentan también como municipios.

10. ¿Cómo es el manejo en cada municipio o distrito?
Rta:
 

11. ¿Cómo son creados los territorios indígenas en Colombia?

Rta: Según el artículo 13 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el territorio indígena incluye la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera


12. ¿Cuál es la historia sobre el origen de los departamentos colombianos?
Rta: En 1886 una nueva constitución cambió el nombre del país a República de Colombia y convirtió a los estados soberanos en "departamentos". A partir de esta fecha se escindieron los territorios de los distintos departamentos formando nuevas entidades territoriales llamadas departamentos, intendencias y comisarías. Con la nueva constitución de 1991, las intendencias y comisarías existentes fueron promovidas a departamentos .

13. ¿Cómo están representadas las ramas del poder público en los departamentos colombianos?

Rta:
Rama Ejecutiva: Representada por el Gobernador
.
Rama Legislativo:Representada por la Asamblea Departamental

Rama Judicial: Representada por jueces de un nivel de importancia considerable, llamados Magistrados.

14. ¿Cómo están conformadas las asambleas departamentales?
Rta: conformadas por lo menos de 11 diputados ni más de 31,elegidos por voto directo y universal para un periodo de cuatro años

15. ¿Cómo están representadas las ramas del poder público en los municipios colombianos?
Rama Ejecutiva: Representada por el Gobernador

Rama Legislativa: Representada por la Asamblea Departamental

Rama Judicial: Representada por jueces de un nivel de importancia considerable, llamados Magistrados.

16. ¿En dónde se encuentran los territorios indígenas en Colombia?
Rta :Los indígenas colombianos están distribuidos entre más de 80 etnias, de las cuales las más numerosas son los Wayúu, los Nasa, Senú y Emberá. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor porcentaje de población indígena son Amazonas, La Guajira, Guainía, Vichada, Vaupés , Cauca  y Putumayo.

17. ¿Cómo se creó el Distrito Capital de Bogotá?
Rta: Finalmente el 17 de diciembre de 1954 se expidió el decreto 3640 por medio del cual se organizó el municipio de Bogotá como Distrito Especial y por medio de la Ordenanza Número 7 del Concejo Administrativo de Cundinamarca

18. ¿A cargo de quién está el gobierno y la administración de Bogotá?
Rta: El Alcalde Mayor del Distrito Capital de Bogotá, comúnmente conocido simplemente como el Alcalde de Bogotá, es la autoridad administrativa y policial más alta del Distrito Especial de Bogotá, y la cabeza de la rama ejecutiva del gobierno local de Bogotá Encabeza el gobierno del distrito junto a los secretarios de despacho y los jefes de los departamentos administrativos.

19. ¿ quiénes manejan las localidades en Bogotá?
Rta: Cada localidad tiene alcalde propio, llamado Alcalde Menor, y una Junta Administradora Local (JAL).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario